En las dinámicas y protocolos de intervención ambiental con el personaje se han activado un estimado de más de 20 mil niños , jóvenes y mujeres en sus comunidades.
Inician los trabajos para el Record Ambientalista de Chicholito ©, “Vamos por el mayor número de Orejas Verdes” : Por un Aire Limpio y Centro Ambientalista de Morelia. Se formaliza la Red de osc Ambientalista Plantando Alegría con Chicholito© en región al interior de Michoacán, para planificar proyectos.
Se celebra Quinto Aniversario de iniciativa : Aire Limpio para Morelia, con Chicholito©, Se diseña y presenta con dicho motivo el Sticker Aire Limpio de Chicholito©, se realizan activaciones en plazas, medios digitales y televisión pública en programa Hoy Michoacán, presentando el Sticker . Se visita al Cardenal Alberto Suarez Inda Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia y se suma a impulsar iniciativa. Se continúo promoviendo las conversiones a gas natural vehiculares de transporte público que iniciaron en el año 2013 y que suman más de 1000 unidades de transporte público a gas natural vehicular que circulan en ciudad de Morelia y además programa educativo de movilidad sustentable. Se distribuyen 2 mil Sticker en la población.
En las comunidades la Escondida y Paranguitiro , Municipio de Tingambato, Michoacán, inicia el programa Plantando Alegría con Chicholito, Apicultura para la Igualdad , programa de polinización inducida comunitario, liderado por 30 mujeres amas de casa de la comunidades, para recuperar la flora silvestre impactada por el monocultivo intensivo del aguacate en la zona.
En la comunidad las Flores en la marginal y rural de Morelia, se implementa los protocolos ambientalistas de Chicholito, con el programa Plantando Alegría con Chicholito, Cuenta tu Entorno, generando competencias en más de 30 niños y jóvenes de la comunidad , en el manejo de cámaras y video digital, para producir video cortos ambiental sobre la historia oral de la comunidad y problemáticas ambientales que padecen como quema de basura, y falta de agua potable.
Plantando Alegría con Chicholito, Abre tú Corazón , ( programa de conservación de bosques Michoacanos impactados por monocultivo intensivo del aguacate), se inicia fase de programa educativo extraescolar con la participación de 400 jóvenes universitarios, trabajando con ellos en las aulas, fabricas, calles y comunidades. Se reactiva taller familiar , en la Meseta Purepecha, con la elaboración de 400 muñecos artesanales de Chicholito, se inicia trabajo colaborativo con el H.Ayuntamiento de Municipio de Tingambato, Michoacán para atender problemática. Se impulsa la realización de panel de expertos y actores de fenómeno de monocultivo intensivo del aguacate, que derivo en el Foro de Desarrollo Forestal Sustentable ante el Cambio de Uso de Suelo a Cultivo de Aguacate, en la ciudad de Uruapan en octubre de dicho año, resultado : DECLARATORIA DEL CUPATITZIO, firmada por autoridades, sector aguacatero y sociedad civil
Día Mundial del Medio Ambiente, en manifestación pública en el centro de Morelia, contingente de más de 100 jóvenes en Marcha por el Hábitat , portando cada uno orejas verdes de Chicholito en la cabeza. Así se presenta a la opinión publica Plantando Alegría con Chicholito, Abre tu Corazón©, iniciativa de conservación de bosques ante el cambio de uso de suelo por el monocultivo intensivo de aguacate en Michoacán.
Regálale una Sonrisa a Chicholito, Porta el Listón Verde , iniciativa de calidad de aire ciudadana fase socialización de gas natural vehicular , en convenio con GNU gas natural, que participan en capacitación jóvenes universitario del Centro de Desarrollo Comunitario de la UMSNH, para llevar información a centros educativos de educación básica pre escolar y primarias en Morelia. Se distribuyen en centros educativos y público en general un estimado de 3 mil Kits Ambientalistas de Chicholito: Cuaderno para Iluminar, Eco rompecabezas y listón verde de Chicholito.
Tercera Semana Regional Pyme- Expovall 2012 , Centro de Convenciones de Morelia, se presenta activación Regálale una Sonrisa a Chicholito, Porta Listón Verde, participan 300 jóvenes universitarios se distribuyen 2000 listones verdes con expositores y asistentes,
Se presentó la iniciativa de ley de Aire Limpio de Chicholito©, ante la Cámara de Local de Diputados, evitando que los proceso electorales se conviertan en campañas electorales innecesariamente contaminantes del aire, derivado de Aire Limpio 2012, por un proceso electoral libre de emisiones contaminantes del aire, iniciativa impulsada dentro del proceso electoral de dicho año.
Segunda Semana Regional Pyme- Expovall 2011, Centro de Convenciones de Morelia, se presenta los dibujo ganadores y una selección de participantes del 1er Concurso de Dibujo Infantil “Por un Aire limpio para Morelia con Chicholito©”, se comparte el mensaje de Chicholito con un estimado de 20 mil visitantes.
Museo de Historia Natural de la UMSNH, Exposición y Entrega de Reconocimientos a niños y niñas ganadores del 1er Concurso de Dibujo Infantil “Por un Aire limpio para Morelia con Chicholito©”, se realiza dinámica regale un super poder a Chicholito, para cuidar el medio ambiente participan 300 personas, y se tiene una visita de 10 mil visitantes.
Ante el escenario critico de calidad del aire en la ciudad de Morelia, luego de un trabajo previo los años 2009 y 2010, sobre campaña AIRE LIMPIO PARA MORELIA, Se lanza Convocatoria al 1er Concurso de Dibujo Infantil “Por un Aire limpio para Morelia con Chicholito©”, en conjunto con la UMSNH, Procuraduría del Medio Ambiente del Estado, Andritz Hydro, iniciativa privada local, participan más de 20 centro de educación básica , 1 mil niños y jóvenes universitarios .