Mejorando la calidad del suelo, Inducir Polinización y Administrar agua
Plantando Alegría con Chicholito, Mejorando la calidad del suelo, inducir Apicultura para a Polinización y crear aprovechamientos de agua
Realizar trabajos en educación y formación continua de recursos humanos locales, que provoquen la disminución de los efectos negativos que genera el cambio de uso de suelo forestal donde hay monocultivos de aguacate intensivo, promoviendo el impulso de servicios y productos ambientales para el turismo de naturaleza y cultural; como alternativa de reactivación económica y social, haciendo uso de ecotécnias aplicadas en beneficio directo a la población y el medio natural donde se aplique.
Problemática a resolver. Hidrofobicidad del suelo, no existen especialistas en cambio de uso de suelo forestal, no se atiende un problema que ha generado muchas alteraciones negativas en el suelo, bosques, flora y fauna silvestres. Los procesos actuales de fertilización y protección de cultivos, está provocando el deterioro de la salud de población con el desarrollo de alteraciones en el sistema inmunológico de las personas que viven cerca de cultivos intensivos con aplicación de agroquímicos. Efectos directos, formación de capital humano en la administración del agua a nivel comunitario, aprovechamiento local de servicios forestales. Formación de microempresas locales de polinización inducida con apís y aprovechamiento integral de colmenas. Indirectos, Recuperación de suelos forestales, saneamiento del sistema de tratamiento de aguas comunal. Intencionales o no intencionales del proyecto que contribuyen al mejoramiento del medio ambiente mundial. Es un proyecto de largo plazo, con la participación comunitaria se garantiza la recuperación sistémica del suelo a través de trampas naturales de nutrientes. Se disminuye a nivel regional el impacto negativo de los monocultivos intensivos.
Duración 2015 – 2019
Objetivo general
Realizar trabajos en educación y formación continua de recursos humanos locales, que provoquen la disminución de los efectos negativos que genera el cambio de uso de suelo forestal donde hay monocultivos de aguacate intensivo, promoviendo el impulso de servicios y productos ambientales para el turismo de naturaleza y cultural; como alternativa de reactivación económica y social, haciendo uso de ecotécnias aplicadas en beneficio directo a la población y el medio natural donde se aplique.
Objetivos específicos
• Recuperar de suelos que ha sido dañado por el cambio de uso de suelo, acidificado por la aplicación intensiva de fertilizantes químicos, tratamientos con fungicidas e insecticidas.
• Formar y aplicar en comunidad con la población de La Escondida, el plan de Administración del Agua, a través de la rehabilitación de su planta de tratamiento.
• Impulsar la economía social de la comunidad a través del programa de polinización inducida, con el desarrollo de empresas rurales especializadas en apicultura y su aprovechamiento para el desarrollo local.
Alcance del proyecto
– Región aguacatera en Michoacán. Municipios de Morelia, Uruapan, Cherán, Tingambato, Tancitaro, Los Reyes, Senguio, Ocampo, Tlalpujahua.
– Extensión o escala Regional-Nacional
Si tu donativo es diferente a los preestablecidos selecciona la opción “Ingrese otro monto de donación” y presiona el botón donar para escoger el monto que desees.