Aire Limpio para Morelia con Chicholito
Antecedentes
Recapitulando un poco; en Morelia, como ciudad media años atrás, el gobierno estatal, vislumbro como medida para contener la contaminación atmosférica , implementar el no circula y la serie de inventos de alquimia gubernamental impuestos en el D.F.: verificentros, que en su momento se distribuyeron como franquicias de Mc’Donals, por que se vislumbraba como inminente la verificación obligatoria, engomados de ello, de los casi los 300 mil vehículo motores de combustión que circulan en la media urbe moreliana. La ciudadanía protesto, transportistas públicos condenaron la acción, ya que como es sabido a pretexto de solución se abriría la puerta a otros males de todos conocido. En ese entonces un grupo de ciudadanos se organizaron para iniciar un movimiento : Por un Aire Limpio para Morelia, empezando en el año 2010 y reforzándolo en el 2011, que según las estadísticas de calidad del aire, fue el año crítico. “Por un Aire Limpio para Morelia, con Chicholito”, ha sido la única campaña e iniciativa ciudadana sobre calidad del aire en Morelia, que en el año 2012, ya constituido como asociación civil Reto Ecológico A.C. firmo convenio con la empresa GNU gas natural y se introdujo el gas natural vehicular en la ciudad.
Justificación
El tema de calidad del aire, continua revistiendo vital importancia, promover la participación ciudadana, en un ejercicio de democracia participativa, se lograrán avances en la preservación de calidad del aire para las futuras generaciones. Reto Ecológico A.C., con su iniciativa ambiental ciudadano por la calidad del aire en Morelia, ha involucrado a la comunidad escolar desde educación básica, nivel superior con la participación destacada de la UMSNH; así como empresas privadas como Andritz Hydro , GNU gas natural y la población en general. Chicholito© es el personaje de ficción, que con la ayuda e imaginación de los niños pequeños y no tan pequeños, desarrolla su narrativa del cuidado del medio ambiente y limpieza del aire.
Resultados
A 9 nueve años de distancia; actualmente suman un estimado de 10 mil niños y jóvenes activados con las dinámicas del personaje y un estimado de 6 mil unidades vehiculares, de transporte público, convertidas a gas natural vehicular. Hoy día se continúa con el fortalecimiento de la iniciativa trabajando en un programa ambiental ciudadano por la calidad del aire, con un enfoque educativo de movilidad sostenible , la conversión a gas natural vehicular, del parque vehicular de sectores de interés, activaciones públicas y colectas de fondos con el STICKER DE CHICHOLITO e invitación a otras osc.
A 9 años de distancia; actualmente suman un estimado de 10 mil niños y jóvenes activados con las dinámicas del personaje y un estimado de 6 mil unidades vehiculares, de transporte público, convertidas a gas natural vehicular. Hoy día se continúa con el fortalecimiento de la iniciativa trabajando en un programa ambiental ciudadano por la calidad del aire, con un enfoque educativo de movilidad sostenible , la conversión a gas natural vehicular, del parque vehicular de sectores de interés, activaciones públicas y colectas de fondos con el STICKER DE CHICHOLITO e invitación a otras osc.
BIEN COMUN MICHOACÁN A.C. , QUE PRESIDE EL LIC. ARTURO ISMAEL IBARRA DÁVALOS
PARTICIPACIÓN 2016-2018
GRUPO SALESIANO DE EXALUMNOS BIEN COMUN QUE COORDINA MAURICIO HÉRNANDEZ
PARTICIPACIÓN 2016-2018
Si tu donativo es diferente a los preestablecidos selecciona la opción “Ingrese otro monto de donación” y presiona el botón donar para escoger el monto que desees.